Descripción general:
Indicado en casos con pérdida total de la pared bucal en combinación con biotipo periodontal delgado o recesión gingival. En el II Protocolo DR, se explicará cómo tratar alvéolos comprometidos con poco o ningún hueso remanente en combinación con la colocación inmediata del implante, la reconstrucción ósea y la fabricación provisional en un único procedimiento utilizando una combinación de injerto óseo y de tejido blando extraído de la tuberosidad maxilar.
• EXTRAIGA EL DIENTE DAÑADO Y ELIMINE EL TEJIDO DE GRANULACIÓN Y LOS RESTOS DE TEJIDO PERIODONTAL.
• UTILICE LAS FRESAS DENSAH® EN MODO OD (ROTACIÓN EN SENTIDO ANTIHORARIO) PARA PREPARAR EL LECHO DEL IMPLANTE Y DENSIFICAR EL LECHO ÓSEO.
• REALICE EL ANCLAJE DEL IMPLANTE EN LA PARED PALATINA.
• OBTENGA EL TRIPLE INJERTO Y RELLENE EL HUECO O ESPACIO..
• COLOQUE UNA RESTAURACIÓN PROVISIONAL ATORNILLADA FABRICADA CON UN PERFIL DE EMERGENCIA ADECUADO (NO DEBE UTILIZARSE UNA RESTAURACIÓN CEMENTADA).
• DEJE CICATRIZAR UN MÍNIMO DE 4 MESES Y COLOQUE UNA CORONA DEFINITIVA DE PORCELANA ATORNILLADA.
Paso 1:
Extraiga el diente dañado mediante un procedimiento mínimamente invasivo para preservar el hueso restante. Elimine completamente el tejido de granulación y los restos de tejido periodontal o cualquier tejido de granulación utilizando cuidadosamente la técnica de curetaje en el alvéolo. La pérdida total de la pared bucal puede ser común y evidente.

Paso 2:
Utilice las fresas Densah® para preparar el lecho del implante. Comience con la fresa piloto Densah®, en el sentido horario, hasta una profundidad relacionada con la longitud prevista del implante. Según cuál sea el tipo y diámetro del implante, siga con fresas Densah® más anchas correspondientes al protocolo de fresado del Sistema de implantes.* Comience con la fresa Densah® más pequeña y utilice las fresas Densah® en modo OD (en sentido antihorario, con una velocidad de 800-1500 r. p. m. y abundante irrigación).
*versahinternational.com/clinical-versahtility/implant-system-protocols/

Paso 3:
Realice el anclaje del implante en el hueso palatino restante en la posición 3D.

Paso 4:
Extraiga el injerto triple (tejido conjuntivo, hueso cortical y esponjoso en una sola pieza) de la tuberosidad maxilar. Inserte el injerto triple en el aspecto del defecto bucal del lugar receptor para recuperar el tejido duro y blando perdido.

Paso 5:
Compacte el hueso autógeno particulado extraído de la tuberosidad maxilar para rellenar completamente el hueco alrededor del implante, especialmente en la cara bucal.

Paso 6:
Coloque una restauración provisional atornillada fabricada con un perfil de emergencia adecuado.

Paso 7:
Deje transcurrir un mínimo de 4 meses de cicatrización para que el tejido blando adquiera un volumen estable y un grosor adecuado. Se recomienda una restauración definitiva atornillada. Se puede observar el mantenimiento del contorno anatómico de los tejidos blandos.


Seguimiento clínico que muestra la estabilidad del tejido blando con respecto al margen gingival y las papilas.
En una imagen de CBCT después de 4 años, se destaca la estabilidad de la pared bucal, en términos de grosor y altura.
Caso cedido por cortesía del Dr. José Carlos da Rosa
* Datos archivados, visite versahinternational.com/od-published-papers/ para estudios
** El criterio clínico y experiencia profesional deben de tomarse en cuenta al aplicar esta práctica clínica t protocolo sugerido.