Descripción general:
La pared anterior maxilar es ligeramente cóncava. La vía es totalmente intra-maxilar con una aproximación intra/extra-sinusal. Se crea una osteotomía en túnel a través de la cresta alveolar, en la pared lateral interna del seno, para salir ligeramente a través de esa pared lateral y luego volver a entrar de nuevo como una segunda osteotomía de túnel en el seno para salir a través del cuerpo del hueso cigomático.

I ZGO™: Intra-Maxilar Intra/Extra Sinusal: La pared anterior maxilar es ligeramente cóncava. La vía es intra-maxilar con una trayectoria mayoritariamente intra-sinusal.

II ZGO™: Intra-Maxilar Extra/Intra Sinusal: La pared anterior es ligeramente más cóncava que en ZGO I . Por lo tanto, sigue el mismo principio quirúrgico que el I ZGO™ con una vía, pero con una trayectoria intra-maxilar que es mayoritariamente extra-sinusal.
Paso 1:
La osteotomía en túnel se inicia con la fresa piloto Universal Densah® a través de la cresta alveolar en el sentido de las agujas del reloj (CW) para alcanzar el suelo del seno. A continuación, se utilizan las fresas Universal Densah® en un orden creciente consecutivo de 2 mm, 2,3 mm, 3 mm y 3,3 mm en el sentido contrario a las agujas del reloj (CCW) para preservar y ampliar la osteotomía crestal e iniciar la entrada en la pared lateral del seno. De este modo se conseguiría preservar la membrana sinusal y oseodensificar el hueso alveolar.

Paso 2:
Utilizando la fresa piloto ZGO™ Densah® de longitud adecuada (65 mm o 90 mm) en función de la anatomía y el tamaño del paciente, en modo CW, entre en la osteotomía de túnel crestal preparada para salir a través de la pared del seno lateral para entrar de nuevo, a través de otra osteotomía de túnel, en la superficie inferior del hueso cigomático, y a continuación, a través del cuerpo para salir por la superficie supero lateral del cuerpo del malar.

Paso 3:
Después de la osteotomía piloto, utilice las fresas ZGO™ Densah® de la longitud adecuada (65 mm o 90 mm) en función de la anatomía y el tamaño del paciente. Comenzando con la fresa Densah® ZT 1525, ensanche la osteotomía crestal en modo CCW entrando en la cavidad sinusal para salir a través de la pared sinusal lateral para entrar de nuevo, a través de otra osteotomía de túnel, cambie a modo CW según sea necesario para entrar en la superficie inferior del cigomático, a través del cuerpo del malar y salir por la superficie supero lateral.

Paso 4:
La dureza del hueso cigomático y el diámetro del implante van a determinar el diámetro final de la fresa ZGO™ Densah® Por ejemplo, ZT2030, ZT2535, o ZT3040. Las fresas ZGO™ Densah® deben de utilizarse CW/CCW según sea necesario en función de la densidad del hueso y siempre a 800-1500rpm con abundante irrigación .
1) Sentido horario (CW) modo de corte en hueso más denso
2) Sentido antihorario (CCW) modo densificación en hueso más blando
3) Una combinación de CW y CCW utilizando el Protocolo Densificar- Preservar después de Cortar (DAC) para una dureza ósea intermedia.

Paso 5:
A continuación, se coloca el implante cigomático. Aunque el implante cigomático puede verse a través de la pared maxilar anterior, la mayor parte del cuerpo del implante tiene un trayecto intra sinusal. En los protocolos I ZGO™ y II ZGO™ el implante contacta con el hueso en :
1) La cresta alveolar.
2) La pared interna del seno.
3) La pared lateral del seno.
4) El cuerpo del hueso cigomático



* Datos archivados, visite versahinternational.com/od-published-papers/ para estudios sobre implantes cigomáticos.
El criterio clínico y experiencia profesional deben de tomarse ne cuanta al aplicar esta práctica clínica y protocolo sugerido.